Ir al contenido principal

LA TETA DE STEVE JOBS (con todo respeto

ES ABSOLUTAMENTE UNA EXCEPCIÓN, PERO REPRODUZCO UN POST DE MI OTRO BLOG (www.odiaconmigo.blogspot.com) PORQUE CREO QUE ENCAJA MUY BIEN CON LOS LECTORES Y LOS TEMAS DE ARQUITERAPIAA.
SI NO LES PARECE CORRECTO DECIRME POR FAVOR.!
________________________________________________________________________________


El gran Steve Jobs.


LA TETA INFINITA DE STEVE JOBS

Todos estamos al tanto de su fallecimiento, que lamentamos a todo nivel. Humano y Empresarial.

Sabemos también que su participación en el desarrollo de los productos era fundamental. Era el “alma pater”. Se dicen maravillas sobre su criterio comercial, técnico, de marketing y de diseño. Sin duda todo es cierto, dados los maravillosos resultados obtenidos por Apple.
Sabemos también que la vida no es infinita. Tuvo varios avisos en su salud, los atendió y el final para él, llegó desgraciadamente cuando tuvo que llegar.

Hasta ahí todos de acuerdo.

Ahora sucede, que fallecido Jobs, el más importante de la Empresa, el sin duda más difícil (o imposible) de reemplazar, algunas voces vaticinan el posible decaimiento de los resultados empresariales, de desarrollo, etc. al faltar la “locomotora” de ideas que significaba Jobs vivo.

Ahora qué hacemos?  Tendremos que inventarnos algo para seguir siendo líderes, dijeron los continuadores preocupadísimos!

Y allí empieza el impiadoso descuartizamiento y el guardar “sus trozos” para más adelante.
A grandes males, grandes remedios (habrán pensado los herederos del fallecido). Y lo lograron!
Se inundaron las agencias informativas con noticias muy pulidas, diciendo que Jobs dejó preparados y analizados los temas para los próximos 4 años!...Para toda la línea de productos!...Ya está. Todo arreglado.

Milagro. Jobs seguirá desde arriba con su “teta infinita”, controlando el desarrollo comercial de Apple y los compradores seguirán pensando en lo profundo de su corazón manzanístico, que todo lo que Apple presente como nuevo producto, ya estuvo pergeñado por Steve Jobs, lo que garantiza por esta mística repetida, un resultado en ventas positivo.

Cierto o falso, este recurso ya se usó innumerables veces.

En Barcelona, por ejemplo hay una obra sin terminar, pero que para continuarla, cada tanto y misteriosamente aparecen planos y esquemas “escondidos” que el Arquitecto fallecido hace como 90 años pudo haber dejados vaya a saber dónde…
La Sagrada Familia de Gaudí y varios autores más.

Me refiero (seguro se dieron cuenta) a la Sagrada Familia. Esta obra sigue alimentando a una cuadrilla de profesionales, empresas, obreros, escritores, subsidios, donaciones y admiradores fascinados por el misterio de nunca acabar que representa esta obra que nunca debió ser continuada después de la muerte de Gaudí. Pero es un buen negocio...para qué negarlo.
Castillo de Campanita

Vienen los turistas, compran suvenires y sacan fotos, no importa si es la Sagrada Familia o el Castillo de Campanita.

Con Apple pasará lo mismo. Los admiradores a ultranza de Jobs, seguirán con la eterna ilusión y pensarán seguro, segurísimo, que el nuevo producto que compren dentro de 25 años, ya estaba previsto por el genio de Cupertino.  No se sabe si el producto será mejor, igual, o peor. Pero la ilusión y la mística que no falte…
Si pensamos que la Sagrada Familia se sigue construyendo como si Gaudí existiera, porque no un IPhone 23 FS, dentro de unos años! Como si la teta de Steve Jobs, fuera eterna...

Comentarios

  1. Con Steve Jobs, pasa lo que con otros ídolos necesarios para endiosar. Están en todos los lugares posibles. Hay blancos, negros y amarillos. De todas las profesiones. Informáticos, Arquitectos, Pintores,y más.
    Algunos son ciertos pero otros sólo están en la imaginación del "Fanático" que cree ver maravillas en temas que sólo son aciertos laborales. Saludos y gracias por sus comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Leí que dentro de semanas venderán un teléfono simple. Sólo para hacer y recibir llamadas. Esto, me pregunto, se considerará una curiosidad tecnológica o un camino hacia la sencillez?
    Un gadget retro o una ruta hacia el sentido común?
    Porque los mayores, lo que necesitan es eso. Llamar y que los llamen. y poco más. Entonces para qué complicarles la vida con temas que ni les interesan ni nunca usarán?. Para mí, un aplauso a la empresa que los fabrique. Responden a un mercado nada sofisticado, pero que necesita el servicio. Simplemente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...