Ir al contenido principal

PRIMER CONCURSO: ELEGIENDO AL BODRIODUCTO 2011.



Con este 1º CONCURSO, propongo a todos que  participemos mostrando los BODRIODUCTOS más notables que pululen por el mercado.

Pueden ser: objetos de diseño en general, diseño gráfico, mobiliario, gadgets, etc.

DEFINICIÓN: Recordarán que la definición de BODRIODUCTO es todo objeto de diseño que por su forma, es inútil y/o feo ó ambas cosas pero que se lanza al mercado, amparado o no por una firma prestigiosa (o no).

EN SÍNTESIS: BODRIODUCTO = BODRIO DE PRODUCTO.

Este CONCURSO ES ABIERTO a todos sin excepción.
Tanto pueden participar usuarios como diseñadores o fabricantes.

Sólo se requiere el envío por mail de una o más fotos con el comentario que le parezca al participante.

Todas las fotos y comentarios serán publicadas. El 1º premio se obtendrá por votación directa de todos los participantes.

PREMIOS: intentaremos buscar un sponsor con coraje que otorgue algun premio; puede ser incluso, el fabricante del BODRIODUCTO premiado. Si no lo conseguimos, será simplemente el honor de haberlo ganado y un diploma acreditativo.

PLAZO DE ENTREGA: 15 de diciembre del 2011.

práctica bici-escritorio (!)
Lo dicho: espero que todos los lectores se animen y engalanen este blog con esos BODRIODUCTOS que "alegran" sus días y puedan ser merecedores de estar en los premios de este exigente concurso....

Como ejemplos representativos (fuera de concurso) presento una práctica bicicleta-escritorio para pedalear en la oficina o despacho, mientras resolvemos una complicada planilla de cálculo...Ya fue mostrada en un artículo de este blog pero... es irresistible en su estupidez..
Almohada-avestruz
                                                   

Aquí, muestro un interesante cuan inútil objeto textil, cuyo uso es esconder la cabeza y poder hacer la siesta en la oficina sin que nadie nos reconozca ni nos moleste...
Este por su inutilidad total sería un serio candidato a ganar el concurso.

Imprescindible corta plátanos


Y por último un "imprescindible" objeto de uso cotidiano, que por su practicidad no debe faltar en ninguna cocina actual: un cortador de bananas que nos garantiza el tamaño perfecto de cada trozo (!!!). Mirad lo que se perdieron nuestras abuelas!
Este tambien sería un serio candidato al 1º premio por la difícil unión de fealdad y inutilidad casi absoluta...

Animo a todos los lectores que manden sus productos preferidos. El concurso no se declarará desierto bajo ninguna circunstancia.

Hasta pronto!

Comentarios

  1. Si no fuese que lo considero una persona seria, pensaría que los engendros presentados (la Bici-escritorio, el corta-plátanos, etc) son un chiste. Donde está la fuente de todos estos disparates?

    ResponderEliminar
  2. Hola: las fotos son del Diario La Nación de Buenos Aires, que tiene un suplemento imperdible sobre objetos, gadgets, etc.
    Coincido contigo que parecen una broma, pero los presentan como serios e inclusive el portal donde se pueden comprar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La puerta está abierta. Comente y proponga. Esté Ud. de acuerdo o en desacuerdo. En cualquier caso, es Ud. siempre bienvenido. Su opinión es válida e interesante. Sólo se pide disentir sin insultar. No siempre el que habla más fuerte, tiene la razón. El contenido de esta página es de libre distribución, siempre que se cite la fuente y el autor. Si considera que sus derechos de autor o de imagen han sido vulnerados, le rogamos me lo comunique. Lo corregiré de inmediato. Si desea consultarme, puede hacerlo por mail (fw@arquitectoweissmann.com) o teléfono (+34 609725240), cuando lo desee.

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...