Ir al contenido principal

AMOR Y ODIO ENTRE EL CLIENTE Y EL ARQUITECTO

En las obras todas las discusiones o malos entendidos que se producen (o casi todos) son por la diferencia entre lo que imaginamos y la realidad

Al comienzo de la obra, un amor indestructible.
Me explico. Al Arquitecto, inicialmente se lo pone en un pedestal de marmol...

Comentamos con nuestros amigos: "-nos comprende; nos interpreta muy bien; entiende perfectamente nuestras necesidades; vieras lo simpático que es!...y otros etcéteras más.

El tema se complica cuando la obra empieza. Esa relación de amor incondicional,  se ensombrece más o menos lo mismo que sucede con algunas parejas, que pasan de la relación en común "sin papeles", al matrimonio (con papeles).
Algunas pequeñas fricciones quitan el aire de "romance" inicial. Nos ponen en realidad.

Cuáles son?
Sin pretender contarlas todas, van aquí algunas que se producen en los pequeños trabajos:
  • No vino el electricista.
  • El paleta ensucia y no limpia.
  • Le solicité al Arqº una modificación y no puso "buena cara".
  • Me gustaría verlo en la obra más seguido...viene muy temprano o muy tarde.
  • Un industrial me dijo que el Arquitecto....y que en otra obra....etc.
  • Un cuñado me sugirió que .... y el Arquitecto no se lo tomó a bien.
  • El lampista me dijo que mejor que esto...es aquello, y el Arqº no lo acepta.
  • Hoy no vino nadie a la obra...Estuve a las 14 y a las 20,30hs y estaba desierta...
  • La obra va muy lenta...
  • Etc.
Es cuando comienzan los reclamos y los "malos aires".

Es cuando al Arquitecto se le empieza a hacer responsable de los temas que nada tiene que ver con su trabajo, debiendo entender que su función no es policial, sino técnica.
Y como son temas que van al resultado final, el Arqº empieza a perder puntos.

El romance comienza a ser visto con otros ojos. El ideal pasa a la dimensión de lo real.
Pensamos inmmediatamente: "No nos atiende como antes, no nos comprende...etc."

Y de repente, la obra es invadida por fantasmas.
Y luego, más adelante vienen los fantasmas que nublan en general la vista de los Clientes y deterioran el buen trato con vuestro Arqº.

Es cuando pasa de ser un ídolo, a ser casi el último tonto; "que no comprendo para qué lo contratamos; que esto podríamos hacerlo sólos....etc."


Y lo que pasó es que la obra es un cúmulo de trabajos, problemáticos, donde hay que coordinar tareas y/o secuencias que el cliente muchas veces no comprende (y no tiene porqué comprender!).

Y que lo que sucede es que en  obra no todo debe ser permanentemente explicado ni discutido; porque es como si nos estuviesen operando en el quirófano y discutiéramos o distrajéramos al cirujano con preguntas o explicaciones que no vienen a cuento.

Sólo habría que esperar y ver el resultado...pero siempre aparece con buena fé esa necesidad de participar que tiene el Cliente y que el Arqº debe intentar "contener" para que la obra no se desordene y entre en caos, porque muchas manos en un plato...sabemos cómo termina.

En síntesis: para tener una buena relación con el profesional que los atienda sugiero como "manual de instrucciones":
  • Confiar en lo que os diga quien dirige la obra. Tiene suficiente conocimiento y herramientas para llevar a buen fin ese barco.
  • No llevarle demasiadas sugerencias de un primo o de un cuñado que me dijo que ... No sirven en general y molestan al desarrollo programado.
Como siempre, quedo a vuestra disposición para cualquier comentario que deseéis hacerme.
Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAUDÍ, CALATRAVA y WALT DISNEY

  GAUDÍ: ARQUITECTO O ESCENÓGRAFO PINTORESCO? Gaudí en su plenitud. ¿ Gaudí un arquitecto con veleidades de escenógrafo o al revés?. Se supone que un arquitecto debe construir para las personas . El personaje que trato hoy tuvo algunas dualidades excentricas. Gaudí construía para personas medio raras; a veces para millonarios excéntricos, llamados “mecenas”; a veces para sí mismo (el caso de la Sagrada Familia) y digo para sí mismo, porque creo se consideraba un divino . Sus obras no tienen explicación alguna ni posible desde el razonamiento puro.  Porque no responden desde el punto de vista funcional (tema que por lo visto le importaba poco) ni desde el punto de vista presupuestario ( de ahí que son pocas las obras que terminó), ni mucho menos desde el punto de vista formal, cuyo acercamiento al barroco deformado por sus visiones, convirtió sus obras en un fantochada casi circense muy poco recomendable para la crítica seria y en cambio ...

NO ME CUENTES HISTORIAS

La discreción y objetividad deben ser absolutas cuando uno critica la obra de un colega de Profesión. La crítica de un Arquitecto a otro, es un tema que debe ser tratado siempre con altura y fundamentalmente desde la ética. Esto tiene que ver con una "obra" que vi, junto a un comentario laudatorio, en un blog de Arquitectura, comentado por una mujer que en general hace buenos reseñas de estas manifestaciones profesionales. Hace poco apareció en su blog, dos fotos y un comentario sobre la construcción, utilización de materiales, aprovechamiento de los recursos del lugar, la sostenibilidad, facilidad en el criterio constructivo, la ecología y varios adjetivos que se utilizan desde no hace mucho tiempo, para caracterizar algunas obras que tienen (o se les supone) muchos de estos "ingredientes" para ser así juzgados. Una vez leído todo y analizada las fotos, por un instante supuse que era un chiste o una humorada . Link del blog donde está ...

CASAS QUE NO SON PARA VIVIR.

LAS CASAS DE LOS MULTIMILLONARIOS A lo largo de mi carrera (van 44 años de profesión) son muchas las casas que construí, reformé y/o adapté. Nunca me tocó lamentablemente hacer una para un multimillonario, pero si estudié varias y son muchas las coincidencias en esta franja del diseño. Todas tienen enormes superficies. Unas fachadas a veces neoclásicas, a veces modernas de cristales, pero siempre rimbombantes tendiendo a espectaculares. Esas fachadas que impactan sólo verlas. Con una   cantidad de dormitorios y baños más cercanos a un hotel que a una vivienda. Parques, jardines y hasta zoológicos enmarcando su alrededor. Dimensiones desproporcionadas en casi todos los ambientes. Enormes comedores, cuartos dormitorio con vestidores. Baños sobredimensionados hasta la estupidez. Lujo, mármoles, cristales, aceros inoxidables, estanterías para poner el resultado de sus viajes por sitios recónditos. Casa para la foto o casa para vivir, sim...